Video del sindrome Guillain Barré
Entradas
Mostrando las entradas de noviembre, 2019
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Complicaciones El síndrome de Guillain-Barré afecta los nervios. Como los nervios controlan los movimientos y las funciones corporales, las personas con síndrome de Guillain-Barré pueden presentar lo siguiente: Dificultad para respirar. La debilidad o la parálisis pueden propagarse a los músculos que controlan la respiración, una complicación potencialmente mortal. Hasta un 30 por ciento de las personas con síndrome de Guillain-Barré necesitan la asistencia temporal de un respirador cuando están hospitalizadas para recibir tratamiento. Entumecimiento residual u otras sensaciones. La mayoría de las personas con síndrome de Guillain-Barré se recuperan por completo o solo quedan con un entumecimiento, un hormigueo o una debilidad residual menor. Problemas cardíacos y de presión arterial. Las fluctuaciones en la presión arterial y los ritmos cardíacos irregulares (arritmias cardíacas) son efectos secundarios frecuentes del síndrome de Guillain-Barré. Dolor. ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Factores de riesgo El síndrome de Guillain-Barré puede afectar a personas de todas las edades. Sin embargo, puedes tener un riesgo levemente mayor si presentas las siguientes características: Eres hombre Eres un adulto joven Los desencadenantes del síndrome de Guillain-Barré son los siguientes: Con mayor frecuencia, la infección por campylobacter, un tipo de bacteria que, por lo general, se produce por comer carne de ave mal cocida Virus de la influenza Citomegalovirus Virus de Epstein-Barr Virus del Zika Hepatitis A, B, C y E El VIH, el virus que causa el sida Neumonía por micoplasma Cirugía Linfoma de Hodgkin Rara vez, las vacunas contra la influenza o las vacunas recibidas en la niñez.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

¿Cuál es la perspectiva a largo plazo para quienes tienen el Síndrome de Guillain-Barré? El Síndrome de Guillain-Barré puede ser una condición médica devastadora debido a la rapidez y a la inesperada aparición. Además, la recuperación no es necesariamente rápida. Tal como se advirtió anteriormente, los pacientes usualmente llegan al punto de mayor debilidad o parálisis días o semanas después de ocurrir los primeros síntomas. Los síntomas se estabilizan luego a este nivel por un periodo de días, semanas o, a veces, meses. El periodo de recuperación puede ser tan corto como unas cuantas semanas o tan largo como unos cuantos años. Un 30 por ciento aproximadamente de quienes tienen Guillain-Barré aún sufren una debilidad residual después de 3 años de la enfermedad. Un 3 por ciento puede sufrir una recaída de la debilidad muscular o sensaciones de cosquilleo muchos años después del ataque inicial. Los pacientes que desarrollan el Síndrome de Guillain-Barré afrontan no sólo dificultades...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

¿Cuáles son los tratamientos de inmunoterapia utilizados para tratar SGB? Inmunoglobulina intravenosa (IVIg) Su médico podría sugerirle un medicamento intravenoso llamado inmunoglobulina (IVIg). Dependiendo de su grado de debilidad su médico le tratará tan pronto como sea posible. IVIg es un medicamento que se utiliza para ayudar al cuerpo a combatir enfermedades. La inmunoglobulina es una proteína en la sangre humana que probablemente se liga con anticuerpos u otras sustancias dirigidas hacia el nervio. Su médico le puede dar la opción entre el intercambio de plasma (descrito en la contraportada) y IVIg. Si es así, usted debe saber que las investigaciones muestran efectos secundarios que ocurren con un poco menos frecuencia en las personas que reciben IVIg que en las personas tratadas con el intercambio de plasma. Sin embargo, ambos tratamientos son igualmente eficaces. Si usted y su médico deciden que la IVIg es una opción para usted, él o ella puede proporcionar más detalles ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Recuperación Si bien a muchos les llevan meses e incluso años recuperarse, la mayor parte de las personas con síndrome de Guillain-Barré siguen esta cronología general: · Después de los primeros signos y síntomas, la enfermedad tiende a empeorar progresivamente por alrededor de dos semanas · Los síntomas alcanzan una meseta dentro de las cuatro semanas · Comienza la recuperación que, por lo general, lleva de 6 a 12 meses, aunque a algunas personas podría llevarles hasta 3 años Entre los adultos que se recuperan del síndrome de Guillain-Barré: · Alrededor del 80 por ciento puede caminar de manera independiente seis meses después del diagnóstico · Alrededor del 60 por ciento recupera totalmente la fuerza motriz u...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Datos y cifras · El síndrome de Guillain-Barré es una afección rara en la que el sistema inmunitario del paciente ataca los nervios periféricos. · Pueden verse afectadas personas de todas las edades, pero es más frecuente en adultos y en el sexo masculino. · La mayoría de los casos, incluso los más graves, se recuperan totalmente. · Los casos graves son raros, pero pueden producir una parálisis casi total. · El síndrome de Guillain-Barré puede ser mortal. Las personas con síndrome de Guillain-Barré necesitan tratamiento, a veces en cuidados intensivos, y seguimiento. El tratamiento consiste en medidas de apoyo e inmunoterapia. En el síndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunitario del organismo ataca parte del sistema nervioso per...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

Guillain barré Causas La aparición del síndrome es precedida a menudo por infecciones bacterianas o víricas. Asimismo, puede ser desencadenado por vacunaciones o intervenciones quirúrgicas. En los países afectados por casos de infección por el virus de Zika se ha descrito un aumento imprevisto de los casos de síndrome de Guillain-Barré. De acuerdo con los datos existentes, la explicación más probable es que la infección por el virus de Zika sea un desencadenante del síndrome. Diagnóstico El diagnóstico se basa en los síntomas y los resultados del examen neurológico, en particular una atenuación o pérdida de los reflejos tendinosos profundos. Como examen complementario se puede hacer una punción lumbar, aunque su realización no debe retrasar el tratamiento. Otras pruebas para identificar el desencadenante, como los análisis de sangre, no son necesarias para el diagnóstico del síndrome y no deben retrasar su tratamiento. Tratamiento y atención Recomendaciones para el tra...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Tipos Ahora se sabe que el síndrome de Guillain-Barré, que alguna vez se creyó era un trastorno único, puede presentarse de diferentes formas. Estos son los principales tipos: Polineuropatía aguda inflamatoria desmielinizante, el tipo más frecuente en los Estados Unidos. El signo más frecuente de la polineuropatía aguda inflamatoria desmielinizante es la debilidad muscular que comienza en la parte inferior del cuerpo y se propaga hacia arriba. Síndrome de Miller Fisher, en el cual la parálisis comienza en los ojos. El síndrome de Miller Fisher también se asocia con marcha inestable. Este síndrome representa aproximadamente el 5 por ciento de los casos de personas con síndrome de Guillain-Barré en los Estados Unidos, aunque es más frecuente en Asia. Neuropatía axonal motora aguda y neuropatía axonal sensitivomotora aguda , que son menos frecuentes en los Estados Unidos. Sin embargo, estos dos tipos son más frecuentes en China, Japón y México.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

GUILLAIN BARRÉ El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Por lo general, los primeros síntomas son debilidad y hormigueo en las extremidades. Estas sensaciones se pueden propagar con rapidez y, tarde o temprano, se produce una parálisis en todo el cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré constituye una emergencia médica. La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad deben ser hospitalizadas para poder recibir tratamiento. Síntomas El síndrome de Guillain-Barré suele empezar con un hormigueo y debilidad que comienza en los pies y las piernas, y luego se extiende a la parte superior del cuerpo y los brazos. En aproximadamente la mitad de las personas con este trastorno, los síntomas empiezan en los brazos o en el rostro. A medida que el síndrome de Guillain-Barré avanza, la debilidad muscular puede evolucionar a una parálisis. Los signos y síntomas del síndrome de Gu...