Complicaciones

El síndrome de Guillain-Barré afecta los nervios. Como los nervios controlan los movimientos y las funciones corporales, las personas con síndrome de Guillain-Barré pueden presentar lo siguiente:
  • Dificultad para respirar. La debilidad o la parálisis pueden propagarse a los músculos que controlan la respiración, una complicación potencialmente mortal. Hasta un 30 por ciento de las personas con síndrome de Guillain-Barré necesitan la asistencia temporal de un respirador cuando están hospitalizadas para recibir tratamiento.
  • Entumecimiento residual u otras sensaciones. La mayoría de las personas con síndrome de Guillain-Barré se recuperan por completo o solo quedan con un entumecimiento, un hormigueo o una debilidad residual menor.
  • Problemas cardíacos y de presión arterial. Las fluctuaciones en la presión arterial y los ritmos cardíacos irregulares (arritmias cardíacas) son efectos secundarios frecuentes del síndrome de Guillain-Barré.
  • Dolor. Cerca de la mitad de las personas con síndrome de Guillain-Barré sufren dolores nerviosos (neuropatías) intensos, que se pueden aliviar con medicamentos.
  • Problemas con el funcionamiento de la vejiga y del intestino. El síndrome de Guillain-Barré puede provocar síndrome de intestino perezoso y retención urinaria.
  • Coágulos sanguíneos. Las personas inmovilizadas por el síndrome de Guillain-Barré tienen riesgo de presentar coágulos de sangre. Hasta que puedas caminar sin ayuda, tal vez te recomienden tomar anticoagulantes y usar medias de compresión.
  • Úlceras de decúbito. Estar inmovilizado también aumenta el riesgo de padecer úlceras de decúbito (úlceras de presión). El cambio frecuente de posición puede ayudar a evitar este problema.
  • Recaída. Alrededor del 3 por ciento de las personas con síndrome de Guillain-Barré presentan una recaída.
Los síntomas tempranos y graves del síndrome de Guillain-Barré aumentan de manera significativa el riesgo de complicaciones graves a largo plazo. En raras ocasiones, el paciente muere por complicaciones como síndrome de dificultad respiratoria y ataque cardíaco.

Comentarios

Entradas más populares de este blog